Tequila, epicentro mundial de las bebidas espirituosas y la cultura mexicana en septiembre

Concurso Mundial de Bruselas — Spirits Selection
Imagen: Pexels

El Pueblo Mágico de Tequila vive su momento estelar



En el corazón del mes patrio, Tequila, Jalisco, no solo huele a agave cocido y vibra con el sonido del mariachi: se ha convertido en el centro del mundo para la industria de las bebidas espirituosas. Del 7 al 13 de septiembre de 2025, este Pueblo Mágico volvió a recibir, por segunda vez en su historia, el prestigiado Concurso Mundial de Bruselas — Spirits Selection.

Más que una competencia, la llegada de este evento ha sido un reconocimiento a la tradición, calidad y evolución del tequila, el mezcal y la raicilla mexicana. Un tributo internacional que no solo se mide en copas, sino en cultura, historia y proyección global.

2,550 bebidas del mundo llegaron a Jalisco



En esta edición, el concurso reunió 2,550 muestras de bebidas espirituosas de 70 países, con una representación mexicana sin precedentes: más de 500 etiquetas nacionales participaron, lo que equivale al 20% del total. Entre las categorías en competencia se incluyeron tequila, mezcal, raicilla, whisky, brandy, ron, vodka, ginebra, pisco y más.

150 jueces internacionales, provenientes de 42 nacionalidades, fueron los encargados de realizar las catas a ciegas. Esta edición marcó el segundo mayor número de jurados en los 27 años de historia del certamen.

Más que catas: una inmersión en la cultura del agave



Pero la experiencia fue más allá del paladar. Como parte del programa oficial, se ofrecieron conferencias especializadas con apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y se realizaron visitas guiadas a destilerías que permitieron a los jueces y participantes entender de primera mano el proceso artesanal y tecnológico que rodea la producción del tequila.

Lo que necesitamos es que el mundo voltee a ver a México y a Jalisco, que vean el tequila, pero también que vean la raicilla, el otro destilado con denominación de origen del estado”, señaló Carlos Borboa, director del Concours Mondial de Bruxelles para Latinoamérica y Norteamérica.

Además, durante el evento se anunció que en 2027, Jalisco también será sede del Concurso Mundial de Vinos de Bruselas, otro logro que confirma al estado como referente global en la industria de bebidas.

La fiesta del mariachi y la charrería completa el panorama



De forma paralela, Jalisco celebró del 27 de agosto al 7 de septiembre el 32° Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, un festival que unió música, tradiciones ecuestres, gastronomía y arte en distintos puntos de Guadalajara.

Con la participación de agrupaciones de varios países, galas públicas, desfiles, talleres y encuentros familiares, el evento reafirmó al mariachi como un símbolo vivo del alma mexicana. Así, mientras en Tequila se brindaba por los mejores destilados, en Guadalajara los violines y trompetas hacían vibrar a miles de asistentes.

Jalisco, escaparate mundial del turismo cultural y gastronómico



Con ambos eventos, Jalisco logró algo más que visibilidad: demostró su capacidad para organizar encuentros de nivel mundial que combinan industria, tradición, turismo y orgullo nacional.

Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta no solo fueron sedes logísticas; fueron anfitriones de una narrativa que entrelazó pasado, presente y futuro. Los visitantes —nacionales y extranjeros— tuvieron la oportunidad de experimentar la calidez de su gente, los sabores del agave y el compás inconfundible del mariachi.

Jalisco no solo puso el tequila sobre la mesa: puso a México en el centro de la conversación global.