Perú lidera la gastronomía sudamericana


Perú lidera la gastronomía sudamericana según expertos internacionales

Cuando se habla de cocina sudamericana de primer nivel, Perú se lleva el reconocimiento principal. Según distintos rankings internacionales y expertos gastronómicos, el país andino encabeza la lista de los destinos culinarios más destacados del continente, gracias a su fusión cultural, uso de ingredientes autóctonos y un sólido ecosistema de restaurantes de talla mundial.

La riqueza de la cocina peruana

El éxito gastronómico del Perú se explica por su diversa herencia andina, combinada con influencias asiáticas, africanas y europeas. El resultado es una cocina rica en identidad y contrastes. Platos como el ceviche, la causa limeña, el ají de gallina o el lomo saltado se han convertido en símbolos de una cocina moderna sin perder sus raíces.

Además, ingredientes como la papa (con más de 3,000 variedades), el ají amarillo, la quinua y el maíz morado son utilizados con creatividad e innovación por chefs que han sabido conquistar paladares dentro y fuera del país.

Restaurantes que brillan en el mundo

Perú es también hogar de algunos de los restaurantes mejor calificados a nivel mundial, como Central, del chef Virgilio Martínez, actualmente en el top 5 del ranking The World's 50 Best Restaurants, y Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, que representa la fusión nikkei con maestría.

Estos espacios han transformado la alta cocina peruana en una experiencia cultural e inmersiva, que pone en valor ingredientes de todas las regiones: costa, sierra y selva.

Argentina y Brasil: en el podio del sabor

Justo detrás de Perú, Argentina se posiciona en el segundo lugar, impulsada por su famosa carne de res, las parrillas tradicionales, las empanadas regionales y una creciente oferta de cocina contemporánea. Restaurantes como Don Julio, en Buenos Aires, han sido reconocidos internacionalmente y consolidan al país como un gigante gastronómico.

Brasil, por su parte, completa el trío de honor. Con una cocina regional profundamente diversa, destaca con platos como la feijoada, el acarajé y el pão de queijo. La mezcla de influencias africanas, indígenas y portuguesas le da a la cocina brasileña una personalidad colorida, aromática y vibrante.

Un continente con sabores para descubrir

Sudamérica es un mosaico de sabores y tradiciones, pero si hay un país que actualmente marca tendencia a nivel global, ese es sin duda Perú. Su gastronomía no solo representa una fusión de culturas y territorios, sino también un modelo de cómo rescatar lo ancestral con visión de futuro.

Para los amantes de la cocina, el mensaje es claro: si quieres descubrir la mejor gastronomía de Sudamérica, empieza por Perú.

Justin Bieber lanza su séptimo album este viernes


Justin Bieber lanza su séptimo álbum este viernes con posibles colaboraciones y pistas familiares

Justin Bieber está de regreso con nueva música. Según reveló en exclusiva The Hollywood Reporter, el artista canadiense lanzará este viernes 12 de julio su esperado séptimo álbum de estudio, el primero desde Justice en 2021.

Aunque ni el cantante ni su disquera han confirmado oficialmente el título, las pistas apuntan a que podría llamarse “Swag”. Este término aparece en una supuesta lista de canciones compartida por el propio Bieber en Instagram, y también en espectaculares colocados en Reikiavik y Los Ángeles, lo que ha desatado una ola de especulaciones entre sus seguidores.

Grabado entre glaciares: Islandia como musa creativa

THR detalló que Bieber viajó a Islandia a finales de abril para terminar el álbum en un entorno alejado del ruido mediático. En ese viaje se habría dado espacio para componer, grabar y "vibrar" con colaboradores de diversas escenas musicales.

Entre los nombres que figuran en este nuevo proyecto se encuentran los raperos Gunna, Sexyy Red y el productor Cash Cobain, lo que sugiere una fusión de pop, R&B y toques urbanos, en línea con la dirección sonora que Bieber ha explorado en sus últimos trabajos.

Un álbum con sello personal y familiar

En el posteo publicado en blanco y negro por Bieber este jueves, se puede ver a su esposa Hailey Bieber y a su hijo Jack Blues, nacido en agosto de 2024, en lo que parece ser una mirada íntima y reflexiva del momento actual del artista.

Esta aparición no solo refuerza el nuevo tono personal del disco, sino que podría indicar una mayor carga emocional y temática familiar en sus letras, explorando su etapa como padre y esposo.

Expectativa global ante el nuevo capítulo de su carrera

Con 31 años y más de una década en la cima del pop mundial, Bieber sigue reinventándose. Este nuevo álbum no solo marca un regreso tras cuatro años de silencio discográfico, sino también una etapa de transformación: en 2023 rompió con su histórico manager Scooter Braun, lo que representa una nueva independencia creativa.

Todo apunta a que este disco será una mezcla de madurez artística, visión renovada y colaboraciones frescas que podrían abrir una nueva era para su carrera.

¿Se llama “Swag”? ¿Habrá más sorpresas en su lanzamiento? Solo queda esperar al viernes para descubrir el próximo capítulo sonoro de Justin Bieber.

Lo más visto en Disney+ México


Juego de Gemelas destaca entre lo más visto en Disney+ México junto a clásicos y estrenos de alto impacto

Mientras plataformas como HBO Max, Netflix y Prime Video compiten en la guerra del streaming con series icónicas como Breaking Bad, Squid Game o Euphoria, Disney+ México sigue ganando terreno con su combinación de nostalgia, fantasía y superhéroes.

Entre los contenidos más populares del catálogo, tres títulos se han colocado entre los favoritos del público mexicano: el clásico moderno Juego de Gemelas, la épica reinvención de Blancanieves, y la nueva entrega del universo Marvel, Capitán América: Brave New World.

Juego de Gemelas: el clásico familiar que no pasa de moda

Pocas películas han logrado capturar el corazón de generaciones como lo ha hecho Juego de Gemelas (The Parent Trap), protagonizada por una joven Lindsay Lohan en un doble papel inolvidable.

La historia de Hallie y Annie, gemelas separadas al nacer que se reencuentran en un campamento de verano, sigue conquistando audiencias con su mezcla de humor, ternura y un toque de drama familiar. En tiempos donde lo retro está más vigente que nunca, su resurgimiento como uno de los títulos más vistos en Disney+ México no sorprende: es la película perfecta para ver en familia o revivir la infancia.

Blancanieves: una nueva visión de un cuento clásico

Disney reinventa sus raíces con una versión épica de Blancanieves, donde la dulce princesa se convierte en una figura resiliente frente a la tiranía de la Reina Malvada.

La película combina elementos clásicos con una narrativa contemporánea, sumando acción, fantasía y un elenco renovado que apela tanto a nuevas generaciones como a los fans tradicionales de los cuentos de hadas. El regreso a los orígenes, pero con una mirada más audaz, ha hecho que Blancanieves sea una de las apuestas más fuertes de la plataforma.

Capitán América: Brave New World, Marvel al frente del streaming

La expansión del universo Marvel continúa con fuerza en Disney+, y la entrega más reciente, Capitán América: Brave New World, pone al personaje de Sam Wilson en el centro de una trama con tensión política y amenazas globales.

Después de asumir el escudo de Steve Rogers, Sam se enfrenta a un complejo incidente internacional que amenaza con desatar un conflicto a gran escala. Esta nueva fase del UCM mantiene el tono heroico con una carga emocional e ideológica más profunda, y se perfila como una de las producciones más vistas del año.

Disney+ México: un catálogo que combina nostalgia y novedad

La clave del éxito de Disney+ en México radica en su capacidad de conectar con múltiples generaciones, ofreciendo títulos familiares, nuevos lanzamientos y adaptaciones modernas de historias universales.

Entre clásicos que nunca envejecen como Juego de Gemelas, reinterpretaciones audaces como Blancanieves, y superproducciones como Capitán América, la plataforma se mantiene como una de las favoritas del público mexicano en 2025.

Ya sea por nostalgia, emoción o pura aventura, en Disney+ siempre hay algo para cada espectador.

INVC Estrategias Inmobiliarias
Imagen por: INVC Estrategias Inmobiliarias

El dinamismo inmobiliario en el sureste mexicano ha transformado silenciosamente la geografía de inversión en el país. Mérida, con su mezcla de historia, estabilidad y proyección urbana, se ha consolidado como un destino prioritario para quienes buscan más que un inmueble: buscan certeza. La asesoría correcta ha dejado de ser un servicio accesorio para convertirse en una necesidad estratégica. Y cuando esa asesoría combina conocimiento técnico, sensibilidad humana y un enfoque ético, se vuelve una pieza clave para cualquier decisión patrimonial.

Hace siete años, esa visión tomó forma en una empresa que nació de una historia compartida. Karla Vadillo y Enrique Custodio eran asesores inmobiliarios independientes cuando decidieron unir esfuerzos, tanto en lo personal como en lo profesional. Así fundaron INVC Estrategias Inmobiliarias, una firma que ha crecido de manera sostenida gracias a un modelo de atención centrado en las personas y no en las transacciones.

Ambos fundadores aportan trayectorias distintas pero complementarias. Karla Vadillo, licenciada en Administración de Empresas, encontró en el sector inmobiliario un terreno fértil para unir su vocación de servicio con una clara orientación al detalle. Enrique Custodio, contador público y empresario, dirigió una firma propia en Villahermosa durante más de dos décadas antes de mudarse a Mérida en 2013. Desde entonces, ha enfocado su experiencia en ofrecer asesoría clara y estructurada para compradores e inversionistas. Ambos están certificados en asesoría en comercialización de bienes inmuebles, un requisito que consideran no solo formal, sino ético.

INVC Estrategias Inmobiliarias
Imagen por: INVC Estrategias Inmobiliarias

La propuesta de INVC se articula en torno a tres pilares: atención personalizada, ética profesional y asesoría bilingüe. Esta última, clave en una ciudad como Mérida, donde la llegada de inversionistas extranjeros ha crecido exponencialmente. “Atendemos cada proceso con la misma minuciosidad, ya sea un cliente local o alguien que viene del extranjero. Lo importante es que se sienta acompañado, entendido y protegido”, explica Karla Vadillo.

A diferencia de muchas firmas que apuestan por volumen, esta empresa opta por una curaduría estricta de los proyectos que representa. Enrique Custodio lo resume así: “No promovemos todo lo que hay. Promovemos lo que tiene sentido para nuestros clientes, lo que cumple con estándares de calidad, ubicación y seguridad jurídica. Preferimos decir que no a un desarrollo antes que comprometer nuestra reputación y la tranquilidad de quienes confían en nosotros”.

Entre las propiedades más destacadas de su portafolio actual se encuentra una residencia ubicada en la privada Oasis del Yucatán Country Club, un desarrollo reconocido por su planeación urbana, entorno natural y alto nivel de vida. Rodeada de áreas verdes, infraestructura de primer nivel y con acceso a servicios exclusivos, esta propiedad representa el tipo de inversión que se busca promover: inmuebles que combinan diseño arquitectónico, ubicación estratégica y seguridad jurídica. Más que una simple oferta, se trata de un ejemplo del estándar de calidad que la firma se ha propuesto mantener en cada operación que acompaña.

Desde su experiencia, las zonas de mayor crecimiento en Mérida se concentran en el norte de la ciudad, donde la infraestructura urbana y los servicios se han expandido de forma más sólida. En la costa, el eje Telchac–Dzilam de Bravo muestra un repunte significativo, impulsado por nuevos desarrollos, conectividad y un renovado interés por la vida frente al mar. Este auge, sin embargo, ha generado una avalancha de ofertas y propuestas en el mercado, lo que vuelve aún más importante contar con asesoría experta. “La emoción puede ser mala consejera en bienes raíces. Por eso es vital revisar con lupa cada proyecto y tomar decisiones informadas”, señala Enrique.

INVC Estrategias Inmobiliarias
Imagen por: INVC Estrategias Inmobiliarias

El perfil del clientes ha ido cambiando con el tiempo. Hoy, gran parte proviene de otros estados —principalmente del centro y norte del país— y corresponde a familias jóvenes, entre 30 y 50 años, en busca de un entorno seguro y estable para criar a sus hijos. La seguridad, de hecho, es la principal razón por la que muchos voltean a ver Mérida como su nuevo lugar de residencia. A eso se suma la calidad de vida, el crecimiento económico de la región y una oferta educativa y de salud cada vez más robusta.

En una década, Mérida pasó de ser un destino tradicionalmente local a convertirse en un imán para la inversión nacional e internacional. Este cambio ha traído beneficios, pero también ha elevado la complejidad del sector. “Hoy, cualquiera puede montar una página y anunciar propiedades. Pero no todos están preparados para acompañar un proceso completo con ética, conocimiento y responsabilidad”, advierte Karla Vadillo.

A quienes desean dar su primer paso en el mundo inmobiliario, los fundadores de INVC ofrecen una serie de consejos prácticos. Lo primero es definir el objetivo de la inversión: no es lo mismo buscar rentabilidad a corto plazo que apostar por la plusvalía a largo plazo o adquirir una vivienda propia. Cada caso requiere una zona distinta, un tipo de propiedad diferente y una estrategia adaptada. También recomiendan investigar a fondo el respaldo legal de los proyectos, la trayectoria de los desarrolladores y trabajar siempre con asesores certificados.

En un mercado tan activo y cambiante como el de Mérida, lo que parece una simple compraventa se convierte, muchas veces, en un proyecto de vida. INVC Estrategias Inmobiliarias ha entendido esto desde su origen, y por eso, más que vender propiedades, se han especializado en crear relaciones duraderas con quienes buscan construir futuro en tierras yucatecas. Porque cuando el asesor entiende la visión del cliente, la inversión se transforma en patrimonio con propósito.