
Los hoteles han tenido hasta 85 por ciento de ocupaci贸n de viajeros de ocio
Campeche, que era hasta hace dos a帽os potencia petrolera, registra tasas de crecimiento anual de 7 por ciento en el sector de viajes y turismo; en Ciudad del Carmen, para铆so de los trabajadores de plataformas y de extracci贸n de crudo, hoteleros y restauranteros capacitan a los empleados para dar un vuelco en la atenci贸n al turista de ocio y de placer.
La oferta tur铆stica de Campeche se ha diversificado y en los pasados cuatro o cinco periodos vacacionales los hoteles de la entidad registraron ocupaciones hasta de 85 por ciento, indic贸 en entrevista el secretario de Turismo de la entidad, Jorge Manos Esparragoza.
Resalt贸 que el avance positivo de la actividad tur铆stica a escala nacional se refleja en el incremento hasta de 7 por ciento cada a帽o en los flujos de visitantes nacionales y extranjeros.
Los hoteles, detall贸, reportan “picos” de 85 por ciento en ocupaci贸n gracias a la promoci贸n de la entidad, en especial de zonas arqueol贸gicas, como Calakmul.
Manos Esparragoza explic贸 que el turista mexicano dej贸 de viajar a Estados Unidos por el alza en el tipo de cambio y por las “medidas extremas” del gobierno estadunidense para obtener la visa. “Muchos nunca hab铆an viajado a destinos culturales nacionales y hoy lo hacen”, agreg贸 el funcionario.
Concluida la bonanza
Campeche forma parte de la Organizaci贸n Mundo Maya, junto con Tabasco, Yucat谩n, Quintana Roo y Chiapas, as铆 como con los pa铆ses centroamericanos de Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador. M谩s de 85 por ciento de la producci贸n de petr贸leo crudo a escala nacional proven铆a de esa entidad.
Al ser consultado sobre la transici贸n de la econom铆a, de una netamente petrolera a otra vinculada al turismo, Manos Esparragoza puso de ejemplo a Ciudad del Carmen, la regi贸n m谩s importante para la extracci贸n de petr贸leo en M茅xico los pasados 40 a帽os.
“Los empresarios (de Ciudad del Carmen) –explic贸 el funcionario– nunca tuvieron la necesidad de pensar en turismo”, pues en la 茅poca de bonanza petrolera, hoteles y restaurantes estaban llenos “todos los d铆as”. Hoy, agreg贸, tienen “que apostar al turismo y lo m谩s dif铆cil es capacitar al personal, a meseros, por ejemplo, en cambiar el trato al turista, que ahora ya no es el de negocios, sino el de ocio”.
Se帽al贸 que “ya no son 茅pocas de bonanza en la que los empleados ganaban en d贸lares, ahora es distinto. Hoy, Ciudad del Carmen cuenta con una marca propia tur铆stica y participa en ferias del sector de los viajes”.