Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Torruco Marqués. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Torruco Marqués. Mostrar todas las entradas
Imagen: Alberto Amador | Pexels

Durante los primeros cinco meses de 2024, la Secretaría de Turismo de México (Sectur) reportó la llegada de 34.3 millones de turistas a cuartos de hotel. De este total, 24.5 millones fueron turistas nacionales (71.4%) y 9.8 millones extranjeros (28.6%), según datos de DataTur.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, señaló que entre enero y mayo de 2024, las ciudades recibieron 19.6 millones de turistas en hoteles, mientras que los destinos de playa atrajeron a 14.7 millones de visitantes. La ocupación hotelera en los 70 destinos revisados alcanzó el 60.3%, manteniéndose estable en comparación con el mismo período del año anterior.

Los destinos de ciudad registraron una ocupación hotelera del 52.6%, un aumento del 0.9% respecto a 2023, mientras que los centros de playa alcanzaron un 68.9%. Destinos destacados incluyen Playacar (91%), Akumal (83.9%), Nuevo Nayarit (81.8%), Cabo San Lucas (79.6%), Cancún (78.2%) y Playa del Carmen (77.4%).

En promedio, hubo 437,466 cuartos disponibles, un incremento del 0.4% respecto al mismo período de 2023. De estos, 207,204 cuartos estaban en destinos de playa y 230,262 en destinos de ciudad. Los cuartos ocupados promedio fueron 263,908, con 142,828 en playas y 121,080 en ciudades.

Torruco destacó que la hotelería es esencial para el turismo en México. Con la adición de 87,000 nuevos cuartos de hotel entre 2019 y 2023, México cuenta ahora con 895,000 habitaciones, consolidándose como el séptimo país del mundo en infraestructura hotelera.

Peña del Aire
Imagen: Hristo Fidanov | Pexels

El viernes pasado, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, inspeccionaron la Peña del Aire en Huasca de Ocampo, primer Pueblo Mágico del país. Este área natural se convertirá en el Primer Parque Internacional de Cielo Oscuro de México.

El distintivo de Cielo Oscuro impulsará el turismo y la economía local. Acompañados por Francisco Mayoral Flores, presidente municipal de Huasca de Ocampo, las autoridades destacaron la importancia de este reconocimiento, que se une a los 125 parques similares en el mundo. Este parque, con sus imponentes formaciones rocosas, es ideal para el turismo astronómico y la investigación científica, lejos de la contaminación lumínica urbana.

Peña del Aire
Imagen: Secretaría de Turismo

Torruco Marqués subrayó que, durante esta administración, se ha fortalecido el turismo en Hidalgo, en línea con la misión de usar el turismo como herramienta de reconciliación social. México, quinto país megadiverso del mundo, trabaja para posicionarse como un destino verde, respetando y protegiendo su patrimonio turístico.

Elizabeth Quintanar Gómez enfatizó que Peña del Aire es un ejemplo de equilibrio ecosistémico y promoverá el turismo astronómico a nivel internacional. Francisco Mayoral Flores señaló que este proyecto traerá beneficios significativos para la comunidad local.