El posible arancel de Estados Unidos a producciones audiovisuales internacionales no genera preocupación en Prime Video México. Alonso Aguilar, director de Contenidos Originales Internacionales en el país, aseguró que la medida es poco viable y que la industria mexicana atraviesa un momento de crecimiento sin precedentes.
“No hay manera de ejecutarlo”
En entrevista con EFE, Aguilar afirmó que el supuesto impuesto “no tiene muchos pies y cabeza porque no hay manera de ejecutarlo”. Según el directivo, la plataforma sigue enfocada en expandir su catálogo, con producciones locales que logran viajar a diferentes países.
“Vivimos un momento de gran bonanza en la producción local: hacemos mucho contenido, apuestas de gran escala, y eso fortalece a la industria mexicana”, añadió.
México, epicentro del contenido en español
Aguilar destacó que México se ha consolidado como uno de los principales polos de creación audiovisual en el mundo, con un nivel de producción que solo se compara con Japón e India. Además, resaltó la llegada de talento internacional de España, Argentina, Chile y comunidades hispanas en Estados Unidos.
Una estrategia que rompe estereotipos
El ejecutivo subrayó que una de las prioridades de Prime Video es mostrar una imagen distinta de México, alejada de las “narcoseries” y de los clichés de la telenovela tradicional. En su lugar, la compañía busca contar historias que celebren la cultura, la diversidad y la identidad mexicana.
“Es un error perseguir tendencias. La historia dicta cómo debe contarse, y eso es lo que respetamos desde la plataforma”, señaló.
Nuevos estrenos y grandes apuestas
En un evento en Ciudad de México, Prime Video anunció la producción de 16 series y programas de telerrealidad, además de cinco películas y la expansión de su oferta deportiva con 240 partidos de la NBA y la transmisión de los encuentros de Chivas, tanto del equipo masculino como femenino, en condición de local.
Entre las producciones más esperadas se encuentran Venganza, la película de acción más grande filmada en México; la versión mexicana de The Office; la adaptación de la novela argentina Cometierra de Dolores Reyes; y El juicio, protagonizada por Eugenio Derbez y Pedro Alonso.